martes, 2 de abril de 2013

Golfo De Fonseca


Entre las Repúblicas de El Salvador, Honduras y Nicaragua el Océano Pacífico forma el Golfo de Fonseca, descubierto en 1522, por el piloto mayor Gil González de Ávila, los aborígenes llamaban a esta entrada de agua “Chorotega”, pero su descubridor español le dio el actual nombre en homenaje a Fray Juan Rodríguez de Fonseca, antiguo obispo de burgos y presidente del real y supremo consejo de indias.



En el seno del golfo se aloja un archipiélago volcánico, del cual las principales islas son Zacate Grande, El Tigre, Gueguensi y Exposición, que pertenecen a Honduras, Rocas Desnudas, Aislas, Los Farallones a Nicaragua, Meanguera, Meanguerita (pirigallo),  Conchaguita, Punta Zacate o Zacatillo, Martín Pérez y otras menores a El Salvador.

El canal de entrada más profundo se encuentra entre el volcán de Conchagua y las islas Conchaguita y Punta Zacate o Zacatillo, tiene de 10 a 12 metros de profundidad y puede ser transitado por navíos de gran calado.

Según la leyenda, el Corsario inglés Francis Drake enterró sus tesoros en la isla de Meanguera y otra parte de ellos en la punta chiquirín en la que hoy es el cantón de agua escondida, a ocho kilómetros de La Unión.
Un siglo después,  en 1782 los piratas ingleses saquearon e incendiaron los pueblos de Meanguera, en la isla del mismo nombre, y los de Tecapa y Conxagua en Conchaguita, hecho que provocó la orden del gobierno español, de que no poblasen las islas por lo difícil de su defensa, aún se admira en Conchaguita la puerta de la iglesia de Santa Ana de Teca, edificada en el siglo XVI por los frailes de la orden de San Francisco.
La población de Conchagua fue fundada por los supervivientes de los destruidos pueblos de Meanguera, Teca y Conxagua y cuya iglesia colonial se construyó en 1693 en la cual subsisten las presentaciones folklóricas de gran colorido y emotividad como la fiesta de San Sebastián (17 al 20 de enero) se baila la historias de los moros y cristianos, en la de Apóstol Santiago (24 a 25 de julio) la historia de Carlos V, y en la Virgen del Tránsito (15 de agosto).

El  municipio de la Unión es ahora un polo de desarrollo económico en razón de que se ha instalado en esta región una enlatadora y exportadora de atún lo cual imprime dinamismo a la zona y es una fuente de empleos, de igual manera se ha finalizado y se ha puesto en operación  el Puerto de Cutuco, y se ha inaugurado un bachillerato técnico con especialidad en turismo lo cual ofrece a la juventud una posibilidad de preparación académica con mucha proyección en la zona, la empresa privada ha acompañado esta dinámica y un importante grupo hotelero, ha establecido un moderno hotel en La Unión y se han instalado hoteles medianos con 

No hay comentarios:

Publicar un comentario