Si quieres encontrar un rincón alternativo, con vestigios del pasado cultural salvadoreño que combinan con el arte contemporáneo, acércate a la Casa de la Cultura de Santa Tecla, en el departamento de La Libertad. Esta entidad nació en 1974 con el propósito de volverse una embajada de la cultura en el municipio.
La Casa de la Cultura ofrece diversos servicios entre los que se destacan una Biblioteca con monografías que datan de 1854 y más de 8 mil ejemplares de literatura, historia de la ciudad tecleña e incluso del país. Para ello, el público puede adquirir un carnet para tener acceso al préstamo del libro ya que este es solo interno. Su costo simbólico es de $1.00 USD para hacer uso de él durante un año.
Entre sus atractivos permanentes se encuentran la exposición de fotografías inéditas de José Gilberto Rodríguez, las cuales retratan el casco urbano de la ciudad tecleña antes del terremoto de 2001. Así mismo, puede apreciarse una colección filatélica amplia de estampillas provenientes de diversas partes del mundo; la colección de aparatos antiguos como teléfonos, cámaras fotográficas y video, máquinas de escribir, entre otras.
Los habitantes tecleños y aledaños también pueden enriquecer sus conocimientos a través de las clases de inglés y, por el lado artístico, se ofrecen talleres de guitarra y teclado, desde los 8 años en adelante. Incluso de dibujo y pintura, oleografía, pintura en barro, repujado, decoración de velas, elaboración de piñatas y cosmetología. El costo es de $12.00 USD mensuales.
La Casa de la Cultura también integra el bienestar corporal de sus seguidores. Es por ello que la consulta médica y la quiropráctica está disponible los fines de semana. Además, ofrece productos medicinales de origen natural, como jarabe y jabón extraídos del Noni. También puede recibir gratuitamente una maceta de la planta medicinal “Chaya”, la cual tiene propiedades curativas para el aparato digestivo y es regulador de la presión, entre otras bondades.
Cabe resaltar que la Casa de la Cultura posee diversas actividades que buscan propagar el hábito de la lectura, a través de su proyecto “Casero del Libro” que consiste en salir a los alrededores del centro histórico tecleño para compartir lecturas con niños y adultos; cuentan con la colaboración de cuenta cuentos.
La entidad impulsa actividades como los Juegos Florales de la Poesía y puestas en escena de grupos artísticos nacionales e internacionales.
Cómo llegar
Dirección: Calle Ciriaco López #3-1 Santa Tecla
La Casa de la Cultura está en las proximidades de la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP). Exactamente se sitúa al frente del Parque San Martín. Si se transporta en vehículo, tenga el cuidado con el sentido de las calles, ya que algunas son de una sola vía. La Casa de la Cultura ofrece seguridad en el estacionamiento de su vehículo.
Las rutas de transporte colectivo son el Bus 101-D Especial y 42 microbús. La parada es justo al frente de la institución. El costo del pasaje ronda los $0.35 USD.
Más información
Entrada gratuita y abierta a todo público.
- Horario de Atención:
Lunes a Sábado 8:00 a.m. a 12:00 p.m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
- Para mayor información sobre los talleres, puede llamar al 2228-9506.
- Consultas médicas:
Viernes y sábado de 8:30 a.m. a 11:00 a.m.
General $3.00 USD
Sesión de quiropraxia $5.00 USD
No hay comentarios:
Publicar un comentario